IMG_4428

Nuestro primer año: revisión anual 2019

En este post repasamos todo lo que nos dejó el 2019.
1556315102337
Agustín Cassino
Copywriter en Master Me Up
IMG_4428

Participan

1556315102337
Agustín Cassino
Copywriter en Master Me Up

El 2019 casi termina, y pensamos que es un buen momento para compartir algunos aprendizajes, números y ‘hacks’ que nos deja el año.

Y también para aprender CON otros, y para seguir apostando por la transparencia. Creemos que compartir nos compromete. Y que mirar atrás nos ayuda a avanzar hacia adelante.

Tenemos que decir que nos inspiramos en marcas como Buffer o Shopify. Ellos sin duda marcaron la ruta y han sido una fuente inagotable de inspiración para todos nosotros.

3 cosas que validamos este año 👊

Después de pasar por 350 entrevistas con prospects, leer y analizar más de 50 encuestas y entrevistar a clientes, llegamos a estas conclusiones:

❶ – Potenciarnos de otra forma es posible

La idea detrás de Master Me Up es simple: aprender online de una forma más humana. Y este año probamos que ES posible.

En cada una de las ediciones fuimos iterando la experiencia. Fuimos sumando sesiones de grupos en vivo, feedback en tiempo real y nuestros café virtuales.

El objetivo del año era crear una experiencia de aprendizaje online que dé resultados.

Tuvimos un ratio de terminación cercano al 65%, muy por encima del mercado (que ronda el 15%).

❷ – Lo que más necesitamos aprender → conocimientos específicos

Uno de nuestros manifiestos proviene del famoso tweet de Naval:

Un conocimiento específico es algo que obtienes cuando desarrollas una habilidad; cuando entiendes que hay algo que haces bien, y decides hacerlo mejor. Puede ser técnico (hard) o creativo (soft).

En Master Me Up pensamos que la mejor manera de conseguirlos es a través de experiencias reales. Y esa es la idea detrás del programa: ayudar a los participantes a enfocarse en los resultados que quieren conseguir.

Nuestro primer año: revisión anual 2019

❸ – La educación como experiencia, no como solución

Aprender para potenciar nuestra empresa. Aprender para liderar mejor. Para acelerar las ventas. El aprendizaje como medio, no como solución.

En este cambio de paradigma, pudimos validar que en nuestro modelo los coaches reemplazarán a los profesores. Y estamos MUY orgullosos de ser parte de esta transformación.

En nuestros programas no hay profesores: hay coaches y mentores; no hay notas, hay feedback; no hay tareas: hay desafíos.

Para ello la experiencia debe combinar contenidos, interacciones, debates y mentorías ¿Es posible hacerlo online? Nosotros lo probamos.

Y funcionó.

2 hábitos que incorporamos 🙌

Una de las sorpresas del año fue ver que durante las ediciones de nuestros programas, cada vez que compartíamos con nuestra comunidad cómo trabajamos internamente, el valor era inmenso. Por esa razón queremos compartir algunos hábitos con ustedes.

❶  Sprints de 2 semanas

A mitad de año nos encontrábamos con un problema: reuniones de trabajo semanales donde nadie lograba terminar sus tareas. Eso generaba frustración, pérdida de agilidad y tiempo invertido en reuniones sin impacto. El gran cambio fue comenzar a trabajar por ‘sprints’ de 2 semanas. Este pequeño cambio no solo que nos ayudó a lograr más foco sino que nos sacó el stress semanal. De repente teníamos 1 reunión cada 2 semanas, y todos sabían lo que tenían que hacer. Bingo 🚀

Para gestionar el trabajo remoto y asincrónico, nos apoyamos en Click Up y Slack.

Nuestro primer año: revisión anual 2019 Nuestro primer año: revisión anual 2019

 ❷  Gestión del tiempo y productividad

¿Es rentable tener un podcast? ¿Tenemos la capacidad de gestionar 350 llamadas? ¿Tiene sentido invertir 10 horas en el copy de un email? Uno de los desafíos del año fue tener un mejor entendimiento de dónde estábamos invirtiendo nuestro tiempo (AKA dinero). Y por eso, entre otras cosas, empezamos a trackear las horas dedicadas a cada proyecto o tarea. De esa forma, no solo logramos saber si un producto es rentable o no, sino que pudimos automatizar la asignación de costos directos de cada equipo por proyecto.

Y para hacerlo, nos apoyamos en Everhour y Click Up.

Nuestro primer año: revisión anual 2019  Nuestro primer año: revisión anual 2019

Nuestra estrategia de producto: ¿por qué OKR? 🎯

¿Qué programa lanzar? ¿Qué problema tiene la mayoría de nuestro target? ¿Cómo los podemos ayudar a lograr mejores resultados?

La respuesta finalmente estaba en nuestro escritorio.

Hace 2 años habíamos leído un libro que nos hizo entender que había otra manera de gestionar proyectos y liderar equipos: OKR. Lo demás pasó rápido, y antes de darnos cuenta, ese sistema se había transformado en el ADN de nuestra forma de trabajar.

Nuestro primer año: revisión anual 2019

Luego de un MVP donde participaron muchos colegas, ajustamos el formato y nos sumergimos en la realidad. Por un lado, OKR era un contenido de nicho, específico, y donde el aporte de valor era claro; por otro, era un sistema aún poco explotado y donde podíamos ganar autoridad de forma acelerada.

OKR al mismo tiempo promovía mucho de los valores que queríamos poner en práctica como empresa: transparencia, colaboración y foco en resultados.

Algunos números y métricas del año 📊

10.000€

Fue el aporte inicial de los socios para comenzar a operar la compañía.

Nuestro funnel (embudo)

Vamos a cerrar el año con algo más de 5500 leads. Hemos invertido 5967,97€ en PPC.

Ello implica un CPL avarage = 1,084€ por lead.

Nuestro primer año: revisión anual 2019

350 llamadas con miembros

Uno de los objetivos de este año fue enfocarnos en un solo producto. Y para eso, pasamos más de 250 horas hablando con cada uno de nuestros potenciales miembros. Queríamos conocerlos, entender los problemas que tenían y la mejor forma de ayudarlos.

Para gestionar y automatizar los procesos de cierre nos apoyamos en Close.io (CRM), Zapier, Wild Mail, Calendly y Zoom

Nuestro primer año: revisión anual 2019Nuestro primer año: revisión anual 2019

Visitas y conversión

  • Inversión PPC = 5967,97€
  • Miembros = 125
  • CPP= 47,7€

Nuestro primer año: revisión anual 2019

Comunidad

Nuestra comunidad está conformada por emprendedores, dueños de empresas pymes (agencias, e-commerce, etc) y managers de startups. Actualmente contamos con miembros de 10 países de Hispanoamérica.

El 70% de nuestros miembros son de España 🇪🇸, México 🇲🇽, Argentina 🇦🇷 y Chile 🇨🇱

Nuestro primer año: revisión anual 2019

Y si bien no tenemos comparables vs año anterior, les compartimos las métricas de nuestra comunidad.

Tenemos un NPS (net promoter score) superior a 9 puntos, con una media de 50 respuestas (40% de los participantes).

13 podcasts publicados

Nos encanta compartir historias que nos inspiran, y este año tuvimos la oportunidad de conversar con 16 líderes que están cambiando la forma en la que pensamos nuestras organizaciones.

Nuestro primer año: revisión anual 2019Nuestro primer año: revisión anual 2019

El 62% de nuestra audiencia proviene de Argentina, seguida por España.

Nuestro episodio más escuchado fue el de Tomi Puierucci ✈️

El reach (alcance) de nuestro podcast fue 100% orgánico.

250 horas de producción

Son las horas que nos llevó producir junto con Sunamers un video donde resumimos la propuesta de valor de Master Me Up.

YouTube video

Retreat 🌳

Uno de los highlights del año fue el retreat que hicimos en Beget, España. Nos alojamos por 2 noches en la casa de nuestra amiga Monik. Fue un gran momento para diseñar este post, reflexionar sobre el propósito de Master Me Up y planear el 2020.

Les dejamos aquí el template en Notion de la agenda del Retreat.

Nuestro primer año: revisión anual 2019

Lo que viene 🚀

El año que llega con otras apuestas, y también con algunas novedades.

Por un lado, decidimos hacer algunos cambios en el programa de OKR. Entendimos que 5 semanas era poco tiempo para todo lo que nos proponemos (como decimos, good things takes time). Y también, que cada vez es más difícil adaptar agendas. Por eso, en el nuevo formato, no solo nos daremos más tiempo para conectar y trabajar en los proyectos, sino también para dar soporte en la implementación.

Por otro lado, tenemos la intención de lanzar la Comunidad de Master Me Up. Nuestra misión es potenciar a más de 10.000 emprendedores, founders y freelancers para el 2024. Queremos apoyarlos para diseñar y vivir su vida en sus propios términos.

Y para eso, estamos desarrollando una plataforma que permitirá compartir conocimientos, acceder a cursos, conectar con mentores expertos y acceder a plantillas y templates que ahorren mucho (pero mucho) tiempo y trabajo.

Por último, el mundo cambia cada vez más rápido, y necesitamos cambiar con él. Por eso, en el segundo semestre, lanzaremos nuevos programas en ventas, marketing y agile management.

¿Te ha resultado últil este artículo?

5/5
4 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Luciano Rolon

Sounds gooooddd!! Muy bueno y de utilidad. Fuerza y todo lo mejor para 2020!!

Leandro Andres

Felicitaciones Tomás y equipo por todo lo logrado. Son un tremendo ejemplo de cómo emprender con un profesionalismo IMPRESIONANTE!!!!!
Muchas gracias por todos los aportes y felicidades.

Xania Pantoja

Súper! Tremendo Master Me up! , que bueno todo lo que están contruyendo 🙂 . i will stay tuned for sure

Guillermo pierella

Mis más merecidas felicitaciones a vos tomas y a todo el equipo de mmu… La verdad que los logros que tuvieron fueron inmensos y seguramente está dado por los esfuerzos y el trabajo que hay detrás… Seguramente el 2020 es u año muchos desafíos … A seguir por ellos….

INDICE DE CONTENIDOS

Comparte este artículo:

INDICE DE CONTENIDOS

Activado el modo de prueba de Price Based Country para probar Argentina. Debes hacer los test navegando en modo privado. Navegar en modo privado con Firefox, Chrome y Safari