Artículo
Artículo
El largo plazo ya no es lo que era: estrategia y poder en la era de la IA
Cuando hablamos de estrategia, la tentación es siempre mirar hacia adentro. Recursos, capacidades, fortalezas. Todo eso importa. Pero si sólo te enfocás en eso, estás dejando fuera de tu mapa a quienes están redibujando el territorio completo.
No podés pensar a 3 años sin considerar qué están haciendo las grandes fuerzas que mueven el mercado donde operás. Especialmente si estás construyendo en sectores atravesados por tecnología, innovación y adopción acelerada.
Las ballenas ya se están moviendo
La semana pasada se filtro el memo estratégico 2025/26 de OpenAI y es un verdadero llamado de atención. Revela que no están construyendo un producto. Están construyendo la próxima plataforma universal de interacción.
“ChatGPT será la forma en que interactuamos con todo.”
Eso incluye mail, calendario, reservas, compras, entretenimiento, colaboración. Todo. No es un chatbot. Es la interfaz que quiere ocupar el lugar del navegador, del buscador y del sistema operativo.
Y el objetivo es claro: dejar de ser una app que depende de plataformas ajenas, y convertirse en la capa fundamental de acceso digital. Es un movimiento para ganar posición en el stack donde hoy dominan Apple, Google y Microsoft.
Esto no es solo un cambio técnico. Es una disputa por el control del acceso. Quien controla la interfaz controla el flujo, los datos y, eventualmente, la economía de la atención y la decisión.
Estrategia no es planificación. Es lectura del poder.
Mientras algunos equipos siguen discutiendo qué herramienta usar para gestionar tareas, las verdaderas decisiones están ocurriendo en otro nivel. Las reglas del juego están cambiando. El terreno de juego se está achicando para algunos y ampliando exponencialmente para otros.
Cuando ChatGPT o cualquier otra IA se convierta en la interfaz universal, las aplicaciones ya no necesitarán UI. Serán llamadas de API, funciones en segundo plano, integraciones. Lo visible dejará de importar. Lo útil, lo invocable, lo adaptable, será lo decisivo.
Post-2025, cada producto digital deberia ser usable por una IA.
Eso redefine diseño, distribución, monetización y hasta el go-to-market.
Tu producto ya no se usará por humanos directamente, sino por asistentes en nombre de ellos. Y eso cambia todo: desde el onboarding, hasta la forma de capturar valor.
Entonces, ¿qué hacemos?
Revisá tu visión. Incorporá escenarios emergentes y tecnologías mediadoras. Evitá la trampa de planear para un entorno que ya no existe.
Modelá futuros posibles. ¿Tu producto puede integrarse como servicio? ¿Es invocable sin interfaz visual?
Pensá modular. APIs, integrabilidad, respuestas estructuradas. La flexibilidad es la nueva estrategia defensiva.
Adoptá métricas de adaptabilidad. OKRs vivos, revisiones por contexto. Menos plan anual, más pilotaje continuo.
Reentrená el liderazgo. El nuevo poder no es saber. Es anticipar. Aprender rápido, desaprender aún más rápido.
Entendé el mapa del poder. Estrategia es también saber qué te van a dejar hacer. ¿Dónde están tus límites invisibles? ¿Qué gatekeepers tenés enfrente?
Cerrar los ojos nunca fue buena estrategia
Andy Grove lo dijo sin vueltas:
“Debés moverte antes de que sea obvio.”
No planifiques para un mundo que ya se está yendo. Diseñá para el que está llegando. Aunque aún no sea evidente para todos.
Porque cuando lo sea, ya estará ocupado. Y vos podrías estar del lado equivocado de la interfaz.
Cuando hablamos de estrategia, la tentación es siempre mirar hacia adentro. Recursos, capacidades, fortalezas. Todo eso importa. Pero si sólo te enfocás en eso, estás dejando fuera de tu mapa a quienes están redibujando el territorio completo.
No podés pensar a 3 años sin considerar qué están haciendo las grandes fuerzas que mueven el mercado donde operás. Especialmente si estás construyendo en sectores atravesados por tecnología, innovación y adopción acelerada.
Las ballenas ya se están moviendo
La semana pasada se filtro el memo estratégico 2025/26 de OpenAI y es un verdadero llamado de atención. Revela que no están construyendo un producto. Están construyendo la próxima plataforma universal de interacción.
“ChatGPT será la forma en que interactuamos con todo.”
Eso incluye mail, calendario, reservas, compras, entretenimiento, colaboración. Todo. No es un chatbot. Es la interfaz que quiere ocupar el lugar del navegador, del buscador y del sistema operativo.
Y el objetivo es claro: dejar de ser una app que depende de plataformas ajenas, y convertirse en la capa fundamental de acceso digital. Es un movimiento para ganar posición en el stack donde hoy dominan Apple, Google y Microsoft.
Esto no es solo un cambio técnico. Es una disputa por el control del acceso. Quien controla la interfaz controla el flujo, los datos y, eventualmente, la economía de la atención y la decisión.
Estrategia no es planificación. Es lectura del poder.
Mientras algunos equipos siguen discutiendo qué herramienta usar para gestionar tareas, las verdaderas decisiones están ocurriendo en otro nivel. Las reglas del juego están cambiando. El terreno de juego se está achicando para algunos y ampliando exponencialmente para otros.
Cuando ChatGPT o cualquier otra IA se convierta en la interfaz universal, las aplicaciones ya no necesitarán UI. Serán llamadas de API, funciones en segundo plano, integraciones. Lo visible dejará de importar. Lo útil, lo invocable, lo adaptable, será lo decisivo.
Post-2025, cada producto digital deberia ser usable por una IA.
Eso redefine diseño, distribución, monetización y hasta el go-to-market.
Tu producto ya no se usará por humanos directamente, sino por asistentes en nombre de ellos. Y eso cambia todo: desde el onboarding, hasta la forma de capturar valor.
Entonces, ¿qué hacemos?
Revisá tu visión. Incorporá escenarios emergentes y tecnologías mediadoras. Evitá la trampa de planear para un entorno que ya no existe.
Modelá futuros posibles. ¿Tu producto puede integrarse como servicio? ¿Es invocable sin interfaz visual?
Pensá modular. APIs, integrabilidad, respuestas estructuradas. La flexibilidad es la nueva estrategia defensiva.
Adoptá métricas de adaptabilidad. OKRs vivos, revisiones por contexto. Menos plan anual, más pilotaje continuo.
Reentrená el liderazgo. El nuevo poder no es saber. Es anticipar. Aprender rápido, desaprender aún más rápido.
Entendé el mapa del poder. Estrategia es también saber qué te van a dejar hacer. ¿Dónde están tus límites invisibles? ¿Qué gatekeepers tenés enfrente?
Cerrar los ojos nunca fue buena estrategia
Andy Grove lo dijo sin vueltas:
“Debés moverte antes de que sea obvio.”
No planifiques para un mundo que ya se está yendo. Diseñá para el que está llegando. Aunque aún no sea evidente para todos.
Porque cuando lo sea, ya estará ocupado. Y vos podrías estar del lado equivocado de la interfaz.
Cuando hablamos de estrategia, la tentación es siempre mirar hacia adentro. Recursos, capacidades, fortalezas. Todo eso importa. Pero si sólo te enfocás en eso, estás dejando fuera de tu mapa a quienes están redibujando el territorio completo.
No podés pensar a 3 años sin considerar qué están haciendo las grandes fuerzas que mueven el mercado donde operás. Especialmente si estás construyendo en sectores atravesados por tecnología, innovación y adopción acelerada.
Las ballenas ya se están moviendo
La semana pasada se filtro el memo estratégico 2025/26 de OpenAI y es un verdadero llamado de atención. Revela que no están construyendo un producto. Están construyendo la próxima plataforma universal de interacción.
“ChatGPT será la forma en que interactuamos con todo.”
Eso incluye mail, calendario, reservas, compras, entretenimiento, colaboración. Todo. No es un chatbot. Es la interfaz que quiere ocupar el lugar del navegador, del buscador y del sistema operativo.
Y el objetivo es claro: dejar de ser una app que depende de plataformas ajenas, y convertirse en la capa fundamental de acceso digital. Es un movimiento para ganar posición en el stack donde hoy dominan Apple, Google y Microsoft.
Esto no es solo un cambio técnico. Es una disputa por el control del acceso. Quien controla la interfaz controla el flujo, los datos y, eventualmente, la economía de la atención y la decisión.
Estrategia no es planificación. Es lectura del poder.
Mientras algunos equipos siguen discutiendo qué herramienta usar para gestionar tareas, las verdaderas decisiones están ocurriendo en otro nivel. Las reglas del juego están cambiando. El terreno de juego se está achicando para algunos y ampliando exponencialmente para otros.
Cuando ChatGPT o cualquier otra IA se convierta en la interfaz universal, las aplicaciones ya no necesitarán UI. Serán llamadas de API, funciones en segundo plano, integraciones. Lo visible dejará de importar. Lo útil, lo invocable, lo adaptable, será lo decisivo.
Post-2025, cada producto digital deberia ser usable por una IA.
Eso redefine diseño, distribución, monetización y hasta el go-to-market.
Tu producto ya no se usará por humanos directamente, sino por asistentes en nombre de ellos. Y eso cambia todo: desde el onboarding, hasta la forma de capturar valor.
Entonces, ¿qué hacemos?
Revisá tu visión. Incorporá escenarios emergentes y tecnologías mediadoras. Evitá la trampa de planear para un entorno que ya no existe.
Modelá futuros posibles. ¿Tu producto puede integrarse como servicio? ¿Es invocable sin interfaz visual?
Pensá modular. APIs, integrabilidad, respuestas estructuradas. La flexibilidad es la nueva estrategia defensiva.
Adoptá métricas de adaptabilidad. OKRs vivos, revisiones por contexto. Menos plan anual, más pilotaje continuo.
Reentrená el liderazgo. El nuevo poder no es saber. Es anticipar. Aprender rápido, desaprender aún más rápido.
Entendé el mapa del poder. Estrategia es también saber qué te van a dejar hacer. ¿Dónde están tus límites invisibles? ¿Qué gatekeepers tenés enfrente?
Cerrar los ojos nunca fue buena estrategia
Andy Grove lo dijo sin vueltas:
“Debés moverte antes de que sea obvio.”
No planifiques para un mundo que ya se está yendo. Diseñá para el que está llegando. Aunque aún no sea evidente para todos.
Porque cuando lo sea, ya estará ocupado. Y vos podrías estar del lado equivocado de la interfaz.