Definir objetivos que todos entiendan y no sean resultados, resultados que puedan medirse y no sean tareas… Escribir tus primeros OKR puede ser difícil. Y por eso en este post te damos algunos ejemplos como guía.
Antes de empezar:
Recuerda que un objetivo nos dice qué queremos conseguir, un resultado cómo sabremos si lo conseguimos y una tarea qué haremos para conseguirlo.
Empieza por definir los objetivos anuales. Luego bájalos a cada Q. Y si formas parte de un equipo, asegúrate de que estén alineados a los objetivos generales de la compañía.
Luego define los resultados clave. Recuerda que debes poder medirlos; y por eso, antes de empezar, necesitas algunos indicadores o KPI. Una vez que los tengas, pregúntate dónde estás y dónde quieres llegar.
Antes de ir con los ejemplos, vale la pena refrescar el manifiesto de OKR.
Ejemplos de OKR en management
Supongamos que somos CEOs de una start-up y que queremos tener clientes más felices. Nuestros OKR podrían ser:
Objetivo: Tener clientes más felices
KR 1 – Obtener un NPS (Net Promoter Score) de 9
KR 2 – Disminuir el CCR (Customer Churn Rate) a 0
KR 3 – Aumentar la Tasa de Retención a 95%
Como puedes ver, todos los resultados tienen un número (pueden medirse). Esto hace que al final del Q sea más fácil saber si los conseguimos o no.
Ejemplos de OKR en marketing
Ahora supongamos que formamos parte del equipo de marketing de una empresa de e-commerce y queremos lanzar con éxito una nueva campaña. Nuestros OKR podrían ser:
Objetivo: Lanzar con éxito la nueva campaña
KR 1 – Obtener un CTR (Click Through Rate) de más de 2%
KR 2 – Generar más de 100 MQL por Google Ads
Como vemos en el ejemplo, los resultados nos dirán si la campaña tuvo éxito o no, pero NO qué haremos para tenerlo. Esas son tareas.
Ejemplos de OKR en ventas
Ahora supongamos que formamos parte del equipo de ventas de otra compañía de e-commerce y que queremos aumentar las ventas en España. Nuestros OKR podrían ser:
Objetivo: Aumentar las ventas en España
KR 1 – Obtener 10k usd en ventas
KR 2 – Nueva categoría de producto lanzada
KR 3 – Reducir 5% las devoluciones
Como puedes ver, si obtenemos todos los resultados, conseguiremos el objetivo.
Ejemplos de OKR en Producto
Ahora supongamos que somos parte del equipo de producto de una empresa de SaaS y que estamos lanzando una nueva versión. Nuestros OKR podrían ser:
Objetivo: Lanzar con éxito la nueva versión
KR 1 – Obtener un porcentaje de actualización = 100
KR 2 – Obtener un NPS (Net Promoter Score) de 9
Como vemos, los objetivos son más generales que los resultados. Expresan solo qué queremos conseguir, no cómo sabremos si lo conseguimos.
Ejemplos de OKR en atención al cliente
Ahora supongamos que formamos parte del equipo de atención al cliente de otra compañía de SaaS y que queremos disminuir el número de reclamos. Y para eso, decidimos mejorar el servicio de atención. Nuestros OKR podrían ser:
Objetivo: Mejorar el servicio de atención
KR 1: Obtener un CSAT (Customer Satisfaction Rate) de 98%
KR 2: Disminuir el tiempo promedio de respuesta a 2 horas
KR 3: Disminuir el tiempo promedio de espera en linea a menos de 5 minutos
Ejemplos de OKR en Recursos humanos
Ahora supongamos que somos parte del equipo de HR y que queremos retener a más empleados. Y para eso, decidimos motivarlos. Nuestros OKR podrían ser:
Objetivo: Retener a nuestros empleados
KR1 – Obtener un ESAT (Employee Satisfaction) de 8 o más
KR2 – Obtener un EES (Employee Engagement Score) de 8 o más
Conclusión
Aprender a escribir OKR lleva tiempo, y sobre todo práctica. Si es la primera vez que lo haces, no olvides revisarlos al final del quarter; no solo para saber si conseguiste tus objetivos o no, también para ver cómo puedes mejorarlos en el próximo.
Respuestas