¿Cómo gestionamos en MMU un OKR Weekly Check In?
Los check in semanales son probablemente la herramienta más poderosa para lograr que el seguimiento de OKR sea parte de la cultura de la empresa.
En Master Me Up cada equipo tiene su check in semanal, este es el cierre del Q1 de producto.
Aquí una breve guía de como lo estructuramos:
Seguimiento de OKR:
El Check-in comienza con los datos. ¿Cuál es la métrica actual de ese resultado clave? ¿Qué cambió desde el último Check-in?
Niveles de Confianza:
Si el progreso de OKR es el aspecto cuantitativo del Check-in, los niveles de confianza aportan el aspecto cualitativo. ¿Qué no está en los datos?
Por ejemplo, ¿Hay una iniciativa importante que se está retrasando o un cliente clave a punto de cancelar? ¿Quizás una de nuestras hipótesis ha sido invalidada?
Para establecer el nivel de confianza, el equipo debe responder la siguiente pregunta: considerando la información que tenemos hoy, ¿Qué tan seguros estamos de que alcanzaremos cada KR?
Impedimentos:
¿Qué frena al equipo? ¿Existe algún factor externo que, de solucionarse, podría mejorar los resultados?
Por ejemplo, ¿El equipo necesita mejores herramientas? ¿Se está retrasando una iniciativa de otro equipo?
Iniciativas:
¿Qué vamos a hacer para mejorar los resultados?
Recuerda que quedarte quieto no funciona ya que los Check-ins no se tratan solo de medir números. Tienes que hacer algo para mejorar tus resultados claves. O, como escribió Donald G. Reinertsen:
“Si medir solo resolviera problemas, comprar una báscula te haría perder peso”.
🚀 Los check in permiten que los equipos y toda la organización realicen un seguimiento del progreso de forma regular para adaptar las tácticas según sea necesario y eliminar los primeros impedimentos en el camino.
💥 La herramienta que utilizamos es KOAN y cada miembro del equipo la completa antes del check-in para que le sirva de apoyo a la hora de comunicar su proceso y lo que proyecta para la semana.
Related Articles
La guía definitiva de OKR para tu empresa
¿Podrías mencionar las 3 prioridades de la empresa en la que trabajas?¿Pasas el día corriendo detrás de las tareas y los planes no se cumplen?…
Ariel Camus de Microverse: Cómo gestionar equipos remotos
Microverse es una escuela de software en la que cada estudiante puede aprender y trabajar de forma colaborativa y remota con personas de más de 100 países, desde cualquier parte del mundo. Una…
El famoso ‘Job Map’ para entender el interés de compra de tus clientes
¿Cuándo fue la última vez que cambiaste por algo que era más fácil, conveniente o te causaba menos estrés? Quizá fue alguna app. O a…