zoom-3

Cómo sacar lo máximo de nuestros sprints

Si estás pensando en sumarte a uno de nuestros programas, en este post está todo lo que tienes que saber.
1556315102337
Agustín Cassino
Copywriter en Master Me Up
zoom-3

Participan

1556315102337
Agustín Cassino
Copywriter en Master Me Up

Si te sumaste recién a uno de nuestros sprints, en este post está todo lo que tienes que saber.

Cómo sacar lo máximo de nuestros sprints

Sprint

No es un curso. Es un workshop.

Esto quiere decir que no es para ‘viewers’. Es para makers.

Algunos equipos que ya pasaron por nuestros entrenamientos son de organizaciones como Mural, Glovo, MercadoLibre, REMAX, PlayGround, Smartick, Endeavor o Axon Group.

Pero más allá del tipo de organización en que estés, los sprints son para equipos que busquen un cambio.

Y por eso, una primera recomendación es tomar el entrenamiento como parte de tu trabajo y bloquear al menos 4 horas por semana para conectar y trabajar en los proyectos.

¿Por qué?

Un miembro nos decía: ‘Creo que el valor es proporcional a la inversión en tiempo que se haga. Por eso es clave estar presente en las sesiones, hacer los trabajos y llevarse action items concretos.’

Y estamos de acuerdo.

Prepararse

Todos los miembros a los que les preguntamos qué debería hacer alguien que asiste por primera vez a un sprint nos respondieron: leer los posts de intro antes de comenzar.

Por ejemplo, un participante nos decía: ‘Leería el post ‘Cómo escribir OKRs potentes’ y otro en el que ponen OKRs y hay que decir si están bien redactados.’

Otro participante nos decía: ‘Dedicaría más tiempo a leer algo más de teoría.’

Nosotros te dejamos otros tips:

1. No pierdas de vista el objetivo

Más allá de las metas que tengas, nuestros programas tienen un objetivo. Y a diferencia de otros cursos, ese objetivo no es solo que aprendas: es que lo pongas en práctica.

Y eso quiere decir qué gran parte del trabajo la harás tú.

2. Adopta una actitud proactiva

En Master Me Up pensamos que hacer es la mejor forma de aprender.

Por eso somos más una comunidad de pares que una escuela. 

Y por eso te recomendamos que participes todo lo que puedas.  Lee los proyectos de los otros equipos, comenta, pide ayuda cada vez que la necesites, quédate hasta el final en las sesiones en vivo. 

Recuerda: si lo vives lo aprendes.

Eventos

Gran parte de lo que sucede en el sprint sucede en vivo, interactuando con los coaches y los demás miembros.

Esos eventos son claves para acelerar tu aprendizaje. Y por eso te recomendamos estar en todos, o al menos ver las grabaciones.

La plataforma

El sprint es 100% remoto, todo pasa en nuestra plataforma de aprendizaje.

Pero aprender a moverte en la plataforma puede llevar algo de tiempo. Por eso te recomendamos ingresar unos días antes del comienzo del programa y ver este video:


El Proyecto

Los proyectos organizan todo el aprendizaje. Cada sprint incluye la aplicación en un proyecto real, que recomendamos completar.

Para facilitar el desarrollo del proyecto, tendrás a disposición plantillas y recursos.

Si participas con tu equipo, pueden trabajar en los proyectos de forma grupal.

El feedback

El feedback de los mentores y pares es una de las mejores cosas del programa. Y por eso es importante presentar los proyectos: para llevarte todo el feedback que puedas.

Por ejemplo, cuando le preguntamos a un participante qué le aportó más valor, nos respondió: ‘El feedback.  Me hizo de dar vuelta toda la propuesta porque me hacía más sentido.’

Otro nos decía: ‘Creo que el valor estuvo en tener una mirada ‘de afuera’ que nos ayudó a hacernos preguntas importantes para mejorar los objetivos.’

¿Y cómo sacar lo máximo de esas interacciones?

Un miembro nos decía: ‘Dedicaría tiempo en equipo a sacar action items de cada uno de los feedbacks.’


Las interacciones entre pares

Otra recomendación que hacemos a los nuevos miembros del programa es aprovechar al máximo las interacciones con los pares.

¿Por qué?

Porque sabemos el valor que aportan. Por ejemplo, un participante nos decía:

‘Conecté con otros miembros en los talleres de los jueves en breakout-rooms. Fue bueno poder discutir la teoría y ver en qué andaban otros con los mismos problemas. Me aportó diferentes puntos de vista.’

Las ventajas de hacer el programa en equipo

Aunque puedes participar solo, hacer el programa en equipo tiene algunas ventajas.

La primera es no tener que hacer todo el trabajo. Algo que es importante, porque como nos decía un miembro: ‘La clave es ponerle cabeza, no es un programa que puedes hacer así nomas’.

Pero no es la única. Otro participante nos decía:

‘La ventaja es tener el respaldo de mis pares, saber que estamos alineados para aplicar la metodología en la empresa y consultar cosas que no entiendo con personas que tienen el mismo contexto que yo.’

Reflexión final

Nuestros programas puede ser muchas cosas. Para algunos puede ser un espacio para aprender a trabajar de otra forma, para otros un lugar para resolver problemas.

De cualquier forma, es mucho más que un curso de 2 semanas.

Y por eso es importante que si decides hacerlo, te comprometas a dar lo mejor.

Nosotros lo hacemos en cada una de las ediciones.

¿Te ha resultado últil este artículo?

5/5

Respuestas

INDICE DE CONTENIDOS

Comparte este artículo:

INDICE DE CONTENIDOS

Activado el modo de prueba de Price Based Country para probar Argentina. Debes hacer los test navegando en modo privado. Navegar en modo privado con Firefox, Chrome y Safari