Cómo sacar lo máximo del entrenamiento. Tips y claves de otros miembros
Ya diste el paso. Ahora queremos que saques lo máximo de la experiencia. Y en este post te dejamos algunos tips de otros miembros para hacerlo.

El programa
El programa de OKR no es un curso. Es un workshop.
Y por eso, una primera recomendación es tomar el entrenamiento como parte de tu trabajo y bloquear al menos 4 horas en tu agenda para conectar y trabajar en los proyectos.
¿Por qué?
Un miembro de una edición anterior nos decía: ‘Creo que el valor es proporcional a la inversión en tiempo que se haga. Por eso es clave estar presente en las sesiones, hacer los trabajos y llevarse action items concretos.’
Y estamos de acuerdo.
Prepararse para el programa
Todos los miembros a los que les preguntamos qué debería hacer alguien nuevo en el programa nos respondieron: leer los posts de intro antes de comenzar.
Por ejemplo, un participante nos decía: ‘Leería el post ‘Cómo escribir OKRs potentes’ y otro en el que ponen OKRs y hay que decir si están bien redactados.’
Otro participante nos decía: ‘Volvería a empezar por los videos de intro que fueron un buen icebreaker, pero dedicaría más tiempo a leer algo más de teoría.’
Nosotros te dejamos otros tips:
1. No pierdas de vista el objetivo
En el programa de OKR encontrarás a 3 tipos de miembros: founders o managers que necesitan alinear y enfocar a sus equipos y consultores que necesitan aprender el método para ayudar a otros.
Pero más allá de las metas que tengas, el programa tiene un objetivo. Y a diferencia de un curso tradicional, ese objetivo no es solo que aprendas OKR: es que lo pongas en práctica.
Y eso quiere decir que gran parte del trabajo la harás tú.

2. Adopta una actitud proactiva
En Master Me Up pensamos que hacer es la mejor forma de aprender.
Por eso somos más una comunidad que una escuela.
Y por eso te recomendamos que participes todo lo que puedas. Lee los proyectos de los otros equipos, comenta, pide ayuda cada vez que la necesites, quédate hasta el final en las sesiones en vivo.
Recuerda: si lo vives lo aprendes.
Los eventos
Gran parte de lo que sucede en el programa sucede en vivo, interactuando con los coaches y los demás miembros.
Todos esos eventos están en la agenda y son claves para acelerar tu aprendizaje. Por eso te recomendamos estar en todos, o al menos ver las grabaciones.
Por ejemplo, un participante nos decía: ‘No pude asistir a los prácticos, pero los vi todos después y me parecen clave.’
¿Y cómo sacar lo máximo de esas sesiones? Estos son algunos tips:
- Lee la teoría antes del evento.
- Prepara tus preguntas.
- Participa todo lo que puedas.
Otra recomendación -para no perderte ninguno- es sincronizar los eventos con tu agenda personal.

El feedback
El feedback de los mentores y pares es una de las mejores cosas del programa. Y por eso es importante presentar los proyectos: para llevarte todo el feedback que puedas.
Por ejemplo, cuando le preguntamos a un participante qué le aportó más valor, nos respondió: ‘El feedback. Me hizo de dar vuelta toda la propuesta porque me hacía más sentido.’
Otro nos decía: ‘Creo que el valor estuvo en tener una mirada ‘de afuera’ que nos ayudó a hacernos preguntas importantes para mejorar los objetivos.’
¿Y cómo sacar lo máximo de esas interacciones?
Un miembro nos decía: ‘Si hiciera el programa de nuevo, arrobaría a más personas para que me den feedback.’
Otro nos decía: ‘Dedicaría tiempo en equipo a sacar action items de cada uno de los feedbacks.’
Las interacciones entre pares
Otra recomendación que hacemos a los nuevos miembros del programa es aprovechar al máximo las interacciones con los demás miembros.
¿Por qué?
Porque sabemos el valor que aportan. Por ejemplo, un participante nos decía:
‘Conecté con otros miembros en los talleres de los jueves en breakout-rooms. Fue bueno poder discutir la teoría y ver en qué andaban otros con los mismos problemas. Me aportó diferentes puntos de vista.’
Reflexión final
El programa de OKR puede ser muchas cosas. Para algunos puede ser un espacio para aprender a trabajar de otra forma, para otros un lugar para resolver problemas.
De cualquier manera, es mucho más que un curso de 5 semanas.
Y por eso es importante que pongas lo mejor de tu parte.
Nosotros lo hacemos en cada una de las ediciones.
Related Articles
Cómo sacar lo máximo de nuestro programa de OKR. Tips y claves de más de 300 miembros
Si estás pensando en sumarte a la próxima edición de nuestro programa de OKR, en este post está todo lo que tienes que saber. El…
Ariel Camus de Microverse: Cómo gestionar equipos remotos
Microverse es una escuela de software en la que cada estudiante puede aprender y trabajar de forma colaborativa y remota con personas de más de 100 países, desde cualquier parte del mundo. Una…
Cómo ejecutar un workshop de OKR
La forma tradicional de definir objetivos veía al CEO como una persona que sabía todo y podía tomar todas las decisiones. Pero esos días se…