Ale lidera el área de operaciones de Crediavance, una empresa financiera con la misión de mejorar las oportunidades económicas de su comunidad.
Hace unos meses, Claudia participó en nuestros programas de OKR y Equipos remotos con parte de su equipo, y en este post nos cuenta su historia.
Lo mejor de MMU es la comunidad, la diversidad de experiencias. Hay aprendizaje en cada uno de los clics que das dentro de la plataforma.
Comencemos repasando algunas cosas sobre Crediavance ¿Qué hace? ¿Cuántas personas son?
Crediavance es una empresa financiera con la misión de dar oportunidades que aporten bienestar a nuestra comunidad.
Tenemos 27 sucursales en el noroeste de México y somos un equipo de alrededor de 300 colaboradores.
Nuestra oficina central está ubicada en Sinaloa, con un equipo de más de 70 personas dando soporte y administración a nuestra operación diaria, distribuida en 5 estados y en más de 50 localidades.
¿Qué rol tienes en la empresa?
Yo me desempeño en las áreas de Mejora Continua e Inteligencia de Negocios. Mi trabajo es dar soporte a la operación con estadísticas que sustenten la toma de decisiones diarias, y aportar información para el análisis y el seguimiento de la operación a nivel táctico.
Además, doy soporte a todas las áreas en la documentación y estandarización de sus procesos y participo en la implementación y/o administración de proyectos (como por ejemplo la implementación de OKR).
¿Qué es lo mejor de tu trabajo?
Creo que lo mejor es estar haciendo siempre cosas diferentes (desde una remodelación de instalaciones hasta un cambio de cultura organizacional), y sobre todo aprender cosas nuevas cada día.

¿Por qué decidiste hacer el programa de OKR?
Con mi equipo teníamos toda la teoría ‘macheteada’, pero estábamos teniendo bastantes problemas al momento de implementarla. Cuando llegamos a MMU, nos dimos cuenta de que íbamos por buen camino, porque es normal fallar y encontrar resistencia en la implementación. Y escuchar las experiencias de otras empresas, que después de las dificultades pudieron implementar OKR con éxito, fue alentador; nos inspiró a seguir con nuestra meta.
¿Y el de equipos remotos?
En el caso del Programa de equipos remotos, teníamos algún tiempo trabajando con ‘Home Office’ a modo de prueba, y sentíamos que teníamos las herramientas y la cultura organizacional para adoptar ese cambio; pero no teníamos una estructura sólida, no sabíamos cómo hacerlo. Los talleres y las charlas de MMU nos ayudaron a organizar la información y estructurar la forma de trabajo a distancia, fueron una guía.

¿Cómo fue tu paso por MMU?
Confieso que tanto a mí como a mi equipo nos costó un poco de trabajo adaptarnos a la plataforma, pues era algo diferente a todo lo que habíamos probado antes.
Pero la parte del autoaprendizaje me pareció una de las cosas más interesantes, porque promueve el compromiso y el interés en tus proyectos. Además, siempre tuvimos apoyo personalizado cuando se presentaban dificultades o dudas específicas.
¿Qué fue lo más importante que aprendiste?
Creo que empoderar a nuestros colaboradores, fortalecer sus capacidades, confianza, protagonismo. Esto da un sentido de autonomía y compromiso.
Por otro lado, mejoramos mucho nuestra forma de comunicarnos a distancia. Probamos casi todas las herramientas que han sugerido para el trabajo a distancia, y poco a poco hemos encontrado las que se adaptan a nuestras necesidades y a nuestro entorno. No fue un proceso fácil, pero siempre tuvimos el apoyo de todo el equipo MMU.
Nuestra visión y concepto de productividad ahora dista de un escritorio y una jornada de 40 horas semanales, tiene en cuenta el bienestar de nuestro equipo y el tiempo con nuestras familias.
¿Han implementado alguna de las herramientas?
Si, hemos adoptado Slack, Mural, Google WorkSpace, entre otras.
¿Qué cambios has notado hasta ahora?
Muchos! [Risas]. Cambiaron nuestra forma de comunicarnos, nuestros objetivos, nuestras herramientas de trabajo. Todo para bien y mayor bienestar de nuestros colaboradores.
Nuestra visión y concepto de productividad ahora dista de un escritorio y una jornada de 40 horas semanales, tiene en cuenta el bienestar de nuestro equipo y el tiempo con nuestras familias.

¿Qué es lo mejor de la comunidad de MMU?
Definitivamente la parte de COMUNIDAD. Master Me Up es un equipo multidisciplinario, multicultural y multisectorial. La diversidad de experiencias es basta, hay aprendizaje en cada uno de los clics que das dentro de la plataforma.
¿Qué recomendación le darías a alguien que está pensando sumarse a alguno de nuestros programas?
Que no lo piensen tanto. Es un viaje divertido y hay mucho conocimiento y aprendizaje a bordo. Si quieres tener éxito, rodéate de personas exitosas. En MMU las encontrarás todas.
Más sobre Crediavance:
Respuestas