Dar-feedback

¿Cómo dar feedback?

Dar buen feedback es un arte, o más bien, tiene algo de ciencia. La buena noticia es que se aprende rápido y sobre todo, practicando.
tomaspando
Tomás Pando
Co-Fundador de Master Me Up
Dar-feedback

Participan

tomaspando
Tomás Pando
Co-Fundador de Master Me Up

“Feedback es una opinión, basada en experiencias y observaciones, que nos permiten saber qué impresión causamos en los demás” Sheryl Sandberg

Dar buen Feedback es un arte, o más bien, tiene algo de ciencia. Pero hay una buena noticia: se aprende rápido, y sobre todo, practicando.  

Por eso te invitamos a practicar con los proyectos de los demás miembros.

De esa forma no sólo vas a estar viendo como otros líderes plantean sus objetivos, sino que además los ayudarás a ver cosas que tal vez los Coaches no hayan visto.

El Feedback en las organizaciones se ha instalado tras una GRAN pregunta: Si no sabes realmente como viene tu performance, ¿Cómo es posible mejorar?

Hoy, la nueva fuerza de trabajo quiere tener feedback de sus Managers o pares de forma regular y trackear su progreso junto con otros.

Pero recuerda : feedback es solo constructivo si es ESPECÍFICO (más allá de si es escuchado como negativo o positivo).

El feedback perfecto es un ‘mix’ de: 

1.- VALORACIÓN: para reconocer las cosas que están bien.

2.- ENTRENAMIENTO y DESAFÍO: para proponer otras formas de hacer las cosas (con preguntas).

3.- EVALUACIÓN: para proponer acciones. 

¿Qué recomendamos nosotros? Tener en cuenta las 3 cosas

Y recuerda: todo comentario / Feedback debe comenzar con un contexto que favorezca la escucha (con un reconocimiento, por ejemplo), para luego desafiar al autor a ir más lejos.

Tips para mejorar la recepción de tu Feedback 👍🏼

  • Personaliza tu feedback. Aprende cómo tus compañeros de equipo prefieren darlo y recibirlo. Trata de apoyarte en las herramientas que existen hoy para hacer seguimiento, y que no queden en el olvido.
  • Da feedback en privado. “No dejes de payaso a las personas frente a sus compañeros”, dice Horowitz.
  • Recomendamos dar feedbacks “negativos” por la mañana, tal vez que no sea lo primero, pero lo más temprano posible en el día. Nuestra capacidad de autorregulación cae en picada cuando estamos cansados,  y nos hace estar menos dispuestos a buscar el desarrollo personal en base a escuchar comentarios “negativos”.

Tips para “empeorar” tu Feedback 👎🏼

  • Esperar demasiado. Una buena norma general no es esperar más de 24 horas, ya que los detalles específicos comenzarán a olvidarse.
  • Usar de manera automática el “famoso sandwich” (escondiendo comentarios negativos entre dos “supuestos”  elogios). En su lugar, la clave es “feedback con alta frecuencia”. Seguro que tienes una opinión sobre cada pronóstico, plan de producto, presentación o lo que sea relevante para tu equipo.

Recuerda: dar Feedback es básicamente compartir un conjunto de opiniones. Lo que importa es cómo impactan en quien recibe nuestros comentarios, y qué puede construir a partir de ellos. 

Te dejamos un ejemplo aquí. Puedes leer los Feedbacks de nuestros Coaches a otros Proyectos para ver cómo lo hacen ellos, cada uno con su estilo.

Ejemplo de Feedback al proyecto # 3:

“Juan, muy buena la presentación de tu proyecto. Muchos de nosotros fuimos directo a los objetivos sin preguntarnos si la misión de nuestra empresa era la correcta.

Pienso que hay 3 cosas que se pueden mejorar. Por un lado, hay muchos objetivos que parecen muy fáciles ¿No crees? 

Por otro, el objetivo 2 tiene Resultados claves sin valores numéricos. ¿Cómo sabrás al cierre del Q si los has obtenido?

Por último ¿Has pensado si el equipo de Marketing no compite con el producto en el objetivo 3?  

De nuevo, gran trabajo. Sería genial que cuando implementes el proyecto en tu empresa te propongas metas más difíciles. ¡Puedes hacer mucho más de lo que piensas!”

¿Te ha resultado últil este artículo?

5/5

Respuestas

INDICE DE CONTENIDOS

Comparte este artículo:

INDICE DE CONTENIDOS

Activado el modo de prueba de Price Based Country para probar Argentina. Debes hacer los test navegando en modo privado. Navegar en modo privado con Firefox, Chrome y Safari